-
Módulo 1: Cálculos Farmacéuticos Aplicados en la Nutrición Parenteral 0/16
-
Lecture1.1
-
Lecture1.2
-
Lecture1.3
-
Lecture1.4
-
Lecture1.5
-
Lecture1.6
-
Lecture1.7
-
Lecture1.8
-
Lecture1.9
-
Lecture1.10
-
Lecture1.11
-
Lecture1.12
-
Lecture1.13
-
Lecture1.14
-
Lecture1.15
-
Quiz1.110 questions
-
-
Módulo 2: Cálculos de Macronutrientes en Nutrición Parenteral 0/13
-
Lecture2.1
-
Lecture2.2
-
Lecture2.3
-
Lecture2.4
-
Lecture2.5
-
Lecture2.6
-
Lecture2.7
-
Lecture2.8
-
Lecture2.9
-
Lecture2.10
-
Lecture2.11
-
Lecture2.12
-
Quiz2.110 questions
-
-
Módulo 3: Cálculo de Micronutrientes y Otros Sustratos en Nutrición Parenteral 0/18
-
Lecture3.1
-
Lecture3.2
-
Lecture3.3
-
Lecture3.4
-
Lecture3.5
-
Lecture3.6
-
Lecture3.7
-
Lecture3.8
-
Lecture3.9
-
Lecture3.10
-
Lecture3.11
-
Lecture3.12
-
Lecture3.13
-
Lecture3.14
-
Lecture3.15
-
Lecture3.16
-
Lecture3.17
-
Quiz3.110 questions
-
-
Módulo 4: Validación de Nutriciones Parenterales 0/8
-
Lecture4.1
-
Lecture4.2
-
Lecture4.3
-
Lecture4.4
-
Lecture4.5
-
Lecture4.6
-
Lecture4.7
-
Quiz4.110 questions
-
PRÓLOGO y PREFACIO
El presente trabajo ha sido desarrollado por un grupo de profesionales farmacéuticos pertenecientes al Comité de Farmacia de La Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo F.E.L.A.N.P.E. 2019-2020. Su objetivo principal en esta primera edición del Curso Virtual “Bases Farmacéuticas Aplicadas en Nutrición Parenteral”, es aportar con conocimientos que orienten a los profesionales en el ámbito de la formulación y validación de nutriciones parenterales a tomar las mejores decisiones eficaces, seguras y efectivas en esta terapia.
En este contexto, cabe destacar el importante rol del farmacéutico dentro de los equipos interdisciplinarios de terapia nutricional, puesto que, dada su formación académica, puede aportar con valiosos conocimientos que muchas veces son desconocidos por otros profesionales del equipo de salud.
El proceso de validación de las nutriciones parenterales es responsabilidad del farmacéutico, e implica no solo el conocimiento de los requerimientos nutricionales del paciente, sino que, además involucra una revisión sistemática de sus antecedentes, patologías, resultados de laboratorio, terapéutica, así como también, parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y fisiológicos de los componentes de las mezclas de nutrición parenteral a ser administradas, que garanticen la idoneidad de esta compleja terapia.
En la actualidad se cuenta con programas informáticos que alertan sobre estabilidad, incompatibilidades, sub o sobredosificaciones, volúmenes inadecuados, tiempos de administración fuera de rango y muchas otras variables, sin embargo, resulta fundamental que el farmacéutico esté familiarizado con los cálculos necesarios para interpretar y corroborar que los resultados obtenidos son los reales y corresponden a las presentaciones comerciales de los componentes disponibles en su institución y se ajustan a los requerimientos del paciente, asumiendo finalmente, la responsabilidad legal de la validación de la prescripción y preparación.
Esta obra, describe paso a paso, con una metodología sencilla y ejemplos prácticos, todo el proceso de formulación y validación de las nutriciones parenterales en sus diferentes etapas, convirtiéndose así, en una herramienta docente que esperamos contribuya no solo a la comprensión del importante papel de los farmacéuticos en los equipos interdisciplinarios de terapia nutricional, sino también su total incorporación y aceptación dentro de los mismos.
Dolores Rodríguez Veintimilla, MD
Presidenta Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (F.E.L.A.N.P.E.)
PREFACIO
La misión del farmacéutico es brindar atención al paciente que garantice resultados óptimos en la terapia con medicamentos.
El Soporte Nutricional Farmacéutico es una especialidad que se enfoca en optimizar los resultados de la terapia de apoyo nutricional. El farmacéutico trabaja en colaboración con otras disciplinas para alcanzar los objetivos nutricionales de una manera segura; (Hoffer Gittell, Godfrey, & Thistlethwaite3, 2013), el alcance de su práctica profesional puede incluir, entre otros, la atención directa al paciente; consulta e interconsulta con profesionales de la salud, incluidos los de la industria; educación a pacientes, familiares y cuidadores, estudiantes, pasantes de posgrado, colegas y el público en general; supervisión de la preparación y el suministro de aditivos de nutrición parenteral eficaces, seguros y efectivos; participación en actividades de investigación y mejora de la calidad; y funciones administrativas.
La preparación de nutriciones parenterales, requiere de un amplio conocimiento en farmacoterapia y experiencia en soporte nutricional farmacéutico con énfasis en estabilidad, compatibilidad, composición química, dosificación de medicamentos, técnica aséptica, validación, control de calidad y muchos otros aspectos relacionados con este tipo de terapia de nutrición artificial. (G. Katoue & Al-Tawee, 2016). Dada su formación académica, el farmacéutico es el profesional experto del equipo de terapia nutricional en diseño, formulación y validación de nutrición parenteral (Gamal Katoue, 2018).
Este curso virtual, pretende dar las bases farmacéuticas necesarias para una correcta formulación, dosificación y preparación de nutriciones parenterales seguras, abordando desde un punto de vista farmacéutico los cálculos necesarios que garanticen la eficacia, seguridad, efectividad y calidad de las mismas. Este abordaje, se hará desde un punto de vista teórico-práctico con ejemplos reales que aseguren una comprensión adecuada por parte de los alumnos.
Consideramos que este curso virtual ayudará a los farmacéuticos encargados de la validación y/o preparación de las nutriciones parenterales a fortalecer sus conocimientos y aportar más herramientas que favorezcan la calidad de la terapia nutricional parenteral.
Comité de Farmacia
Si deseas tener ayuda por parte de nuestros tutores, puedes contactarlos:
Haydee villafana <haydeevillafanam@yahoo.es>
WILLINGTON ANÍBAL MONTENEGRO ACOSTA <willymontenegro2@gmail.com>
Javier Restrepo <javierpo67@gmail.com>
Myriam Berino <mberinoontano@gmail.com>
LUPITA GALLEGOS <lupita.galgon@gmail.com>
Clementina Zúñiga Osorio <clemyz@yahoo.com>